Blog

ESPECIE INVITADA: La caña «Arundo donax»

La caña o Arundo donax es uno de los elementos más representativos de las fiestas de la Magdalena de Castelló. Esto se debe a que, o eso cuenta la leyenda, durante el traslado de los habitantes de la antigua población hacia la Plana, donde se formó la actual ciudad, utilizaron las cañas para atravesar con mayor facilidad los tramos del río Seco que se encontraban en peor estado debido a las riadas.

Aunque pueda parecer que la caña es una especie autóctona, que forma parte de nuestro patrimonio cultural, encontrando incluso su lugar en leyendas y uso en la agricultura tradicional, esto no es así. Se trata de una especie exótica e invasora, proveniente de Asia, que crece y se reproduce a gran velocidad asexualmente -por rizomas- y con una increíble facilidad, quitándole su lugar a la flora autóctona, desequilibrando nuestros ecosistemas fluviales, ya de por sí frágiles, y aumentando el riesgo y la peligrosidad de las inundaciones, entre otros efectos indeseados para los humanos.

La eliminación de esta especie de nuestros paisajes no es para nada tarea fácil, pero es posible. Aunque el coste económico de su erradicación es elevado, el beneficio social y ambiental es enorme. Merece la pena proteger nuestro patrimonio natural antes de que la situación se vuelva todavía más complicada, aunque hay que tener claro que, a la vez que eliminamos la caña, debemos restaurar la salud de los hábitats que ocupaba para ponérselo más difícil y que no pueda volver a ocuparlos.

 

 

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo