LA PESCA (IN)SOSTENIBLE
PARTE 1: La contaminación en nuestros mares y océanos
Hemos visto el documental Seaspiracy de la plataforma Netflix, el cual nos ha dejado realmente sorprendidos y llenos de dudas, lo que nos lleva a hacernos una serie de preguntas.
¿Existe la pesca sostenible? ¿Son sostenibles los productos de los océanos que muchos de nosotros consumimos? ¿Estamos dejando sin vida nuestros mares y océanos? En Itinerantur, como ya os comentamos tiempo atrás, apoyamos el vegetarianismo y el veganismo como una de las respuestas a los múltiples problemas ambientales actuales, tales como el cambio climático y la sobreexplotación del mundo animal.
Fuente: Sensacine “Seaspiracy”
Como bien sabemos, el plástico es uno de los mayores contaminantes en mares y océanos de todo el planeta. Hace ya 16 años, Charles Moore descubrió la primera gran isla de basura en el Pacífico, a la que llamó el Séptimo Continente. Actualmente conocemos que no existe una única isla de basura, sino que existen otras cuatro en otros giros oceánicos, siendo la más cercana a nosotros la del Atlántico Norte. El 99’9% del contenido de estas islas es plástico. Sin embargo, el plástico de uso cotidiano como las pajitas solo supone un 0’03% del plástico que se vierte al océano (Seaspiracy, 2021). Entonces, reduciendo o, incluso, eliminando el uso de este tipo de objetos cotidianos, ¿podemos salvar los océanos? Eliminando de nuestras vidas pajitas, bastoncillos para las orejas, botellas de plástico, bolsas, etc., estamos contribuyendo a erradicar el problema, pero no significa eliminar todos los residuos plásticos que se vierten a nuestros océanos.
Uno de los problemas más importantes para la salud del Gran Azul son las redes de pesca, las grandes protagonistas del basurero oceánico: forman el 46% de la gran isla de plástico del Pacífico y son, en gran medida, causantes de la desaparición de los corales al caer encima de ellos, dañándolos de forma considerable y permanente (Seaspiracy, 2021).
Con todos estos datos sobre la mesa, ¿creéis que el mayor problema de los océanos son los residuos plásticos? ¿Y si los residuos plásticos más letales para las especies marinas son aquellos provenientes de la actividad pesquera? Cuestión que nos devuelve a la pregunta inicial: ¿puede ser realmente la pesca una actividad sostenible?
Continuará…