¡Damos la bienvenida a un nuevo año! Un año más traduciendo paisajes y haciendo lo que más nos gusta gracias a tod@s vosotr@s.
Con la llegada de un nuevo año es tradición plantearse una serie de propósitos para tratar de ir convirtiéndonos en una mejor versión de nosotros mismos con cada año vivido. Por este motivo, hemos creado nuestra propia lista de propósitos, con la intención de cumplirlos, por supuesto, pero también de inspirar a otros que quieran unirse a este reto.
Estamos acostumbrados a los propósitos relacionados con la salud, la pérdida de peso, el deporte, la familia… Pero hoy vamos a coger esas ideas y las vamos a llevar al siguiente nivel. No solo vamos a proponernos mejores hábitos para mejorar nuestra salud y bienestar, también para mejorar la salud y el bienestar del resto de seres vivos que habitan este maravilloso planeta. ¿Os apuntáis?
- Realizar más actividad física y ejercicio en espacios naturales. Está demostradísimo que pasar tiempo en entornos naturales que nos gusten, con aire limpio, sin coches, sin ruidos, únicamente rodeados de pura naturaleza es beneficioso tanto para nuestra salud física, como para nuestra salud mental. Salir a caminar, correr, saltar, trepar o hacer yoga ya tienen un sinfín de beneficios, pero si los realizamos en un entorno tranquilo, bonito y natural, estos se multiplican.
- Dejar cada lugar que visitemos igual o MEJOR que como lo hemos encontrado. Este es el principal mandamiento de Itinerantur y siempre lo tratamos de transmitir a todos aquellos que deciden acompañarnos. Recoger un plástico del suelo aunque no sea tuyo, recoger colillas, limpiar una playa o cualquier espacio natural, no dejar restos de basura durante las excursiones o salidas sean donde sean, etc. Si cada uno de nosotros recogiéramos una cosa, el impacto positivo que tendría sería brutal. ¡Intentémoslo!
- Conocer o descubrir, como mínimo, 5 lugares nuevos de nuestro entorno. Siempre nos pasa lo mismo: tenemos tesoros al lado de casa que ni siquiera sabíamos que estaban ahí; o que conocemos, pero no sabemos nada sobre ellos. Es hora de conocer nuestro hogar para sentirlo realmente como propio. Esta es la mejor manera de valorar nuestro entorno y, por tanto, luchar por protegerlo y conservarlo.
- Probar algún plato o receta de la gastronomía local valenciana que no hayas probado todavía. Cada municipio, cada rinconcito tiene algo muy suyo. Quesos, pastelitos, fruta, horchata, aceite, setas o alguna receta típica del lugar. Trasládate hasta el lugar de origen de aquello que quieras probar ¡y disfruta!
- Mirar amanecer y atardecer desde diferentes lugares de nuestra provincia. Puede ser que siempre hayas querido ver el amanecer desde las costas vírgenes de la Renegà en Oropesa, o desde las salvajes calas de la Sierra de Irta. O que te encantaría ver cómo se pone el sol desde lo alto del pico Penyagolosa. Abrid vuestra mente, escoged ese lugar mágico y a por ello.
- Generar un nuevo hábito que beneficie la salud de nuestro planeta y nuestro entorno. Reutilizar o reducir el consumo, moverse más en transportes no contaminantes, ir caminando a más lugares, comprar productos de origen local y de temporada, buscar artículos de segunda mano, etc. Son tan solo algunos ejemplos.
Estos son nuestros propósitos. Puedes unirte al reto e, incluso, complementarlo con otros que tal vez nos hayamos dejado, o personalizarlos de manera que os sintáis más cómodos con ellos. Pero la idea sigue siendo la misma: el bienestar, pero sin dejar a nada ni nadie atrás, dando cada persona algún paso hacia delante por pequeño que sea. Cuidémonos cuidando nuestro hogar, es la forma más efectiva.