22 de mayo #DíaMundialBiodiversidad
¿Sabíais que aproximadamente la mitad de las especies animales que se conocen en todo el planeta son insectos?
¡Hay alrededor de un millón de especies diferentes de insectos! Son la clase de animales más biodiversa del mundo!
Imagen del libro «Mundo Natural» de Amanda Wood y Mike Jolley. Ilustraciones de Owen Dawey.
- Todos los insectos tienen tres pares de patas y el cuerpo dividido en tres partes: la cabeza, el tórax y el abdomen.
- Todos los insectos respiran por los espiráculos, que son como unas aperturas que tienen en su cuerpo.
- Todos los insectos se reproducen poniendo huevos. Algunos… incluso pueden llegar a poner millones de huevos en apenas una semana.
Pero una de las cosas más interesantes que hacen los insectos es LA METAMORFOSIS. Sí, como si de alguna serie de dibujos se tratara, estas maravillas de la naturaleza pasan por distintos estadios desde que nacen hasta la edad adulta. ¿Quién no ha tenido alguna vez un gusano de seda?
INSECTOS, ANIMALES CURIOSOS
- Algunos desarrollan colores llamativos de advertencia para que no se los coman sus depredadores. Por ejemplo, algunos escarabajos de distintas especies presentan colores rojos y negros con distintos dibujos geométricos. Todos ellos tienen un horrible sabor para sus depredadores, pero ¿sabéis qué es aquí lo interesante? Que al ser tan similares (mismos colores) si un depredador se come un día a uno de ellos, aprenderá la lección y a todos los que vea similares aunque sean de especies diferentes… ¡no querrá echarles bocado!
- ¿Sabíais que las mariposas y polillas tienen unas escamas muy pequeñitas en sus alas que las cubren al completo?
Por cierto, si os gustan las mariposas y queréis identificar las especies de nuestro territorio, os dejamos el enlace a este libro editado por la Generalitat Valenciana. ¡Es una pasada! Mariposas diurnas de la Comunitat Valenciana.
Además, algunos insectos están hechos unos ¡auténticos pastores y granjeros! Para descubrir este mundo en miniatura tan apasionante, os recomendamos leer estos artículos que escribimos hace un tiempo «Las hormigas y los pulgones, antiguos pastores del micromundo» y el siguiente «Mariquitas: las amigas de jardiner@s, enemigas de los pastores del micromundo».
¡Os van a sorprender!
PROTEJAMOS A ESTOS PEQUEÑOS
Aunque algunos se consideran plagas, ya que pueden destrozar las cosechas o transmitir enfermedades, los insectos tienen un papel FUNDAMENTAL para la vida en nuestro planeta, puesto que la mayoría de las flores de las plantas se polinizan gracias a los insectos. Además, son el alimento principal de muchos ostros animales (sapos, ranas, golondrinas, vencejos, lagartijas, murciélagos… etc.) siendo claves en la cadena trófica de todo el planeta. Sin embargo, el uso de pesticidas y fertilizantes químicos y la destrucción de hábitats están poniendo en peligro a algunas de estas especies ¿Os acordáis lo que os contamos sobre las abejas?
Por eso, debemos reducir el uso de todas estas sustancias químicas en cosechas y jardines.
Debemos apostar por cultivos más sostenibles, con márgenes de vegetación autóctona que sirvan de refugio y alimento para insectos y otros animales. Por eso, es buena idea (como van a hacer ahora en algunas ciudades tras el coronavirus) dejar en jardines y plazas que la vegetación que surge de forma natural, se mantenga.
Por eso, podemos poner plantas con flores en nuestras terrazas, balcones o ventanas.
Y, si además queréis echar una mano… ¡Podemos construir hoteles de insectos! Lo hemos hecho ya en algunos talleres y es una auténtica maravilla.