Se conoce como esparto a un conjunto de hierbas silvestres de las que se obtienen fibras vegetales con las que se confeccionan multitud de útiles como alpargatas, sogas, cestos, estropajos… La planta más comúnmente recolectada para tal fin es Stipa tenacissima, y su nombre latín expresa muy bien sus características ecológicas: vive en estepas ibéricas y magrebíes y soporta tenazmente las más duras condiciones, con temperaturas muy altas y lluvias casi inexistentes.
Se sabe de su uso desde hace 8000 años (los hallazgos de más de 50 momias con artesanía del esparto en la Cueva de los Murciélagos, en Albuñol -Granada- así lo demuestran) y las técnicas para su trenzado (como la empleada por la señora Irene en la foto) no han variado en todo este tiempo.
Por cierto, aquí os dejamos un enlace para ver un vídeo sobre cómo trenzar esparto por si alguien se anima a aprender estos días. Seguro si buscáis, encontráis un montón más de tutoriales. ¡Ánimo!
.