Blog

¿Sabías que…? ¡Los griegos ya comían mona!

Llega el buen tiempo y con él las vacaciones de Pascua. Durante estos días no hay sobremesa valenciana que se precie en la que falte la popular mona.

Para los niños es un momento esperado: hecha en casa o en la pastelería del barrio, a veces en forma de regalo o parte de un juego de pintar y esconder huevos pero ¿de dónde viene esta tradición?

La realidad es que se le atribuyen varios orígenes: desde las celebraciones griegas dedicadas a Artemisa, de lasfiestas de los pastores romanos, o de la fiesta de Beltene celebrada por los
celtas para dar la bienvenida al buen tiempo. En árabe “munna” era el tributo
de arrendamiento de tierras que se pagaba con cocas, productos agrícolas y
huevos duros. De esta lengua pasa al latín, en la que “monus” significa
ofrenda, y “munda” eran los pasteles que se le ofrecían a Ceres en abril.

image

Tradicionales monas de Pascua. Fuente: http://cocina.facilisimo.com/

Más adelante el cristianismo heredó de
buen grado esta costumbre, y la mona se pasó a consumir coincidiendo con el
final del ayuno de la Cuaresma, y añadiendo el juego en el que el
padrino escondía los huevos -tantos como años tuviera el niño- para que el ahijado los encontrara.

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.