Como ya sabrán nuestros blogueros
más fieles, entre el Maestrazgo Castellonense y las tierras del Ebro se encuentra la mayor
concentración de olivos milenarios o monumentales que se conoce: 4.798 ejemplares
de más de 3,50 m de perímetro de tronco a 1,30 m del suelo, repartidos por 22
pueblos. Por
ello, este enclave ha sido foco de estudio para científicos de la Universidad
Politécnica de Madrid.

Una vez
seleccionados los 2 olivos más extraordinarios, uno situado en el Museo del Arión
(Ulldecona, Cataluña) y otro en el Museo Pou del Mas (La Jana, Comunidad
Valenciana) se determinó que:
- El olivo nº 1.878 del inventario de la
Mancomunidad Taula del Sénia, más conocido como ‘la Farga del Arión’,
localizado en Ulldecona (Tarragona) tiene una edad estimada de 1.701 años y fue
plantado en el 314, en el reinado del Emperador romano Constantino I (306 – 337 d. C.)
- Y el olivo nº 117 del inventario de la
Mancomunidad Taula del Sénia, más conocido como ‘la Farga del Pou del Mas’,
localizado en La Jana (Castellón) tiene una edad estimada de 1.182 años y fue
plantado en el 833, durante el emirato de Abderramán II (822 a 852 d. C.)
¡Solo pensar cuántas manos han recogido sus frutos ya es impresionante!
Más info.: Microdocumental Olivos Milenarios