Blog

SENDERAL: EL PERIODISMO DE PAISAJES.

10 de diciembre de 2014

La del bloguero senderista (lo escribimos conscientemente en masculino porque, por desgracia, el 99% son hombres) es una figura esencial en nuestra sociedad. El bloguero senderista es un transmisor de una información que, de no existir aquél, se difuminaría y perdería en las ya anticuadas guías de viaje, en los infumables portales virtuales de los Ayuntamientos, en los denostados folletos turísticos de las oficinas municipales o en las sesudas reuniones trimestrales de los Centros Excursionistas.

El bloguero senderista es el enlace que faltaba entre nosotros, el común de los mortales, y un entorno natural y cultural tan inmenso que el conocimiento del cual estaba solo al alcance de unos enormes pero escasos estudiosos. Cuando apareció el bloguero senderista casi a la vez que nuestro Internet comercial, describiendo con todo lujo de palabras y fotografías o, simplemente, dando su humilde opinión acerca de un camino, un sendero, una comarca, un valle… muchos y muchas se lanzaron a descubrir esos lugares con sus propios pies, botas, cantimploras y bastones. Porque no lo podemos negar: el placer que siente el ser humano ante lo desconocido puede ser grande, pero una ayudita nunca viene mal.

Fuente: Rubén López Morán (https://www.facebook.com/ruben.lopez.senderal/photos_stream)

El bloguero senderista genera, además, nuevos blogueros senderistas. En principio esto es muy bueno porque cada vez son más los canales de información ambiental, patrimonial, cultural, gastronómica y social, y se democratiza el acceso de todos y todas a este conocimiento de una manera llana, que todo el mundo puede entender, animando cada vez a más gente a salir de sus cuevas y conquistar nuevos horizontes. Pero otra cosa es la calidad de esa información. En Itinerantur, debido a nuestro trabajo, somos seguidores de muchos blogueros senderistas gracias a los cuales nuestro producto nace y sin la ayuda de los cuales nos costaría muchísimo más hacerlo crecer. Por eso sabemos que encontrar blogueros senderistas de calidad es difícil:

  • Que escriban sin faltas de ortografía (desgraciadamente es de lo más normal).
  • Que conozcan y respeten la toponimia local (TopoHispania no siempre tiene la razón).
  • Que transmitan amor verdadero por la Naturaleza y la Cultura autóctonas (y no solo ansia de trazar kilómetros y kilómetros en una pantallita de 3×5 cm).
  • Que aporten valor añadido a sus descripciones más allá del rutómetro: el nombre de alguna especie singular por allí, la historia oculta tras un castillejo por allá, el adjetivo adecuado en el momento preciso por acullá…

Y llegó el día en que, sin despreciar a tantísimos buenos escritores itinerantes de los que tanto hemos aprendido, se cruzó Rubén López Morán en nuestro camino. Autor del blog Senderal, es un periodista apasionado del patrimonio ambiental y cultural autóctono (y foráneo también) y así lo demuestra en cada uno de los textos que, puntualmente, publica todas las semanas por amor al arte. Su toque personal está bellamente presente en las palabras y, paso a paso y no sin esfuerzo, cada vez más en sus fotos. Sus descripciones son como cuentos atemporales que meten en tu cabeza la ruta, dibujan los espacios en tu mente sin que apenas te des cuenta. Parece que la unidad de medida de Senderal sea el Paisaje y, a partir de ella, se desarrollen  sus 3 divisores: la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía, los componentes básicos de nuestro ancestral territorio cuya suma es siempre menor al total avistado.

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo