Blog

Serie especial: Repaso a nuestra historia y patrimonio (IV)

4.- De la época clásica a la Edad Media

Unas fronteras demasiado extensas

Como os contábamos en el capítulo anterior, el Imperio Romano llegó a su máximo apogeo durante la época del emperador Trajano (53-117), natural de Híspalis (actual Sevilla) y nacido en el seno de una familia rica por el comercio con aceite de oliva. A partir de su mandato, el imperio irá perdiendo territorios, empujado por hordas de pueblos bárbaros que inician las incursiones desde el norte y debilitarán sus fronteras, llegando a cruzarlas en más de una ocasión.

De todos esos pueblos bárbaros hay uno que será especialmente importante en Hispania: los visigodos. Todos hemos oído hablar de este pueblo bárbaro, pero ¿cómo llegaron a Hispania y fundaron allí su reino?

División del Imperio Romano

romaimperial.com

Los guardaespaldas de Roma

Ante la gran problemática que suponía la guerra en distintos frentes, Roma decidió establecer alianzas con sus enemigos más poderosos para conseguir su apoyo. Uno de estos pueblos fueron los visigodos, asentados en la zona de la actual Francia, y que vigilaban desde allí las fronteras occidentales del imperio. Los visigodos ya habían ayudado a los romanos en la batalla de los Campos Cataláunicos contra Atila, rey de los hunos, y de la que se dice es la batalla más multitudinaria de la historia si tenemos en cuenta la población del momento.

Ante la incursión en Hispania de otros bárbaros como los suevos, los alanos y los vándalos, Roma envía a los visigodos a recuperar el control de la provincia, los cuales cruzan los Pirineos y dispersan a los invasores por todo el territorio. Después de este éxito militar del pueblo visigodo, deciden establecerse en la península Ibérica como pago por los servicios prestados a Roma, estableciendo una nueva capital: Toledo. Es durante este reinado cuando surgen las primeras iglesias cristianas, al convertirse al cristianismo el rey Recaredo en el año 589 d.C., dando origen al primer reino cristiano de la Historia en la Península Ibérica.

Biografia de Recaredo I

Conversión del rey visigodo Recaredo al cristianismo (biografíasyvidas.com)

Un periodo confuso

Desde la incursión Visigoda hasta la llegada de las tropas musulmanas en el año 711 la historia de la Hispania visigoda es un auténtico “culebrón” medieval. La cultura visigoda era extremadamente beligerante, es decir las conspiraciones y los asesinatos estaban a la orden del día, lo que redujo a escasos trescientos años la ocupación de la península.

En medio de las innumerables trifulcas entre los caudillos visigodos hay otra civilización en auge al otro lado del mundo que pone sus ojos en la península Ibérica: el Islam. En el año 711 d.C. el comandante Tarik cruza el estrecho e invade el reino visigodo de Toledo en apenas 4 años, mediante una compleja estrategia de alianzas matrimoniales y con escaso derramamiento de sangre, dando origen a uno de los periodos de mayor esplendor de la península, al-Ándalus, del cual os hablaremos en otro artículo.

Manxo: TARIK Y MUZA AÑO 711 ¿SE REPITE LA HISTORIA?

manxodoarte.blogspot.com

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.