Blog

Serie especial Tortugas. Nº 6. Tortugas marinas: las Musas de los Océanos.
image

Tortuga verde. Fuente: Wikipedia.

Hoy vamos a tener que bucear para conocer un poco más sobre estos habitantes del mar.
Pero como aún es verano… ¿Os bañáis con nosotr@s?

Los océanos son la extensión
más grande de nuestro planeta pero, a la vez, son los
grandes desconocidos para la gran mayoría de nosotr@s. Sin embargo, no debemos olvidar que sus funciones son irreemplazables.
Por ejemplo: son los mayores captadores de CO2, más que todos los bosques de la
Tierra juntos. Además, en todos los océanos del planeta existen tortugas marinas. Las tres especies que se acercan a las costas del Mediterráneo son la tortuga boba o
caguama
(Caretta caretta), la tortuga verde (Chelonia
mydas
) y la
tortuga laúd o baula
(Dermochelys
coriacea
).

 

image

 

Tortuga boba o caguama (Caretta caretta). Fuente: www.turmares.com

Las tortugas marinas tienen un menú muy variado: se alimentan de plantas
con flor en las praderas marinas y de animales
como medusas, ascidias, esponjas, moluscos, cangrejos, calamares, peces…

Por
ejemplo: la tortuga boba prefiere crustáceos y moluscos. Si os fijáis, tiene una
boca en forma de pico muy fuerte para poder romper las conchas. La tortuga laúd siente absoluta predilección por las
medusas, por eso sus viajes los realiza a regiones polares siguiendo la corriente del Golfo para dar con las mejores medusas. Y la tortuga verde es principalmente vegetariana: el pasto marino es su debilidad.

image

 

Ascidias. Fuente:
es.forwallpaper.com

¿Conocíais las ascidias? Cuánta magia oculta hay en la profundidad del mar… Es uno de los alimentos que las
tortugas encuentran en las rocas o los arrecifes de
coral.

No todo el tiempo permanecen en el mar, sino que al alcanzar la madurez
sexual las hembras vuelven a las costas que les vieron nacer para ser ellas
ahora las que depositen sus huevos y seguir con el ciclo de la vida. Pero es en
ese momento de sus vidas cuando se encuentran más vulnerables y desprotegidas ya
que su organismo está adaptado al medio marino.

image

 

Tortuga laúd. Fuente: www.sostenibilidad.com

¿Qué problemas creéis que encuentran en nuestras costas? No es difícil de
adivinar.

Principalmente la destrucción de las playas para ser ocupadas por edificios
o lugares turísticos llenos de luces y ruidos donde las tortugas van a ser
incapaces de realizar el desove. Otras causas son la pesca de arrastre y, sin
lugar a dudas, la cantidad de residuos que son depositados en los océanos.
Estos factores están acabando con las musas del mar y limitando sus áreas de
reproducción.  Si consiguen depositar sus
huevos y las pequeñas tortugas eclosionan sin ninguna interrupción, su lucha por
sobrevivir va a ser continua pero esperanzadora para la biodiversidad del
planeta.

– – –

P.D.: Si os interesan estos animales tan increíbles os recomendamos “El
viaje de la Tortuga
”, un documental que cuenta con gran detalle y
maravillosas imágenes el ciclo de la vida de estas bellas y valientes tortugas
marinas. ¡Aunque tranquil@s! En breve volveremos con un genial “Sabías que”
sobre ellas.

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo