Si se os han quedado algunas dudas sobre Las
Musas de los Océanos, aquí os dejamos unas cuantas respuestas:
- ¿Sabías que hasta los 25 -35 años las tortugas no están listas para la
reproducción?
- ¿Sabías que de cada 1000 tortugas marinas que nacen apenas 1 sobrevivirá lo suficiente para alcanzar la edad reproductiva? Y ello a pesar de que las tortugas marinas ponen alrededor de 100 huevos en solo uno de los 3 a 7 nidos que generan en la nidificación de cada verano.

Nido de tortuga marina. Fuente: www.lavanguardia.com
- ¿Sabías que para desovar eligen la noche? En la noche es cuando más
tranquilas se encuentran en las playas para dejar su fruto. Pero, como os
decíamos, se encuentran con contaminación lumínica y ruidos que las confunden y,
por ello, no se atreven a entrar a la playa. Sin embargo…
- ¿Sabías que ya en
2006 se registró una puesta de huevos de tortuga boba en una playa al norte de
la ciudad de Valencia? ¿Y que en fechas tan recientes como los
veranos de 2014
y 2015
se ha vuelto a repetir el suceso en otras playas valencianas? Sin duda, las
tortugas marinas pueden con todo.
- ¿Sabías que las tortugas marinas pueden llegar a vivir hasta 100 años?
Existen datos que demuestran que las que han podido sobrevivir a todas las
adversidades han llegado a edades muy longevas. ¡Y sin medicinas ni hospitales
como los seres humanos!

Cría de tortuga boba recién nacida. Fuente: noticias.lainformacion.com
- ¿Sabías que la tortuga laúd puede llegar a medir 2 metros de largo? Es la
tortuga marina más grande del planeta y la única que no tiene caparazón como
tal: está cubierta por un cuero muy grueso con forma acanalada.
- ¿Sabías
que las especies que te hemos nombrado están en peligro de extinción a nivel
mundial? La lista roja de especies que elabora la
Unión internacional para la conservación de la naturaleza y los recursos
naturales (UICN), tiene catalogadas a
estas especies en alto riesgo de extinción. Bastante preocupante, ¿no creéis?