La provincia de Castellón cuenta con una amplia variedad de productos gastronómicos de gran calidad, muchos de ellos adheridos a la marca Castelló Ruta de Sabor, la cual va adherida al plan estratégico “Conecta Castelló”, cuya misión es fomentar el crecimiento social, económico y cultural. Así pues, Castelló Ruta de Sabor se trata de una marca que agrupa los mejores productos de proximidad producidos en la provincia de Castellón. Esta marca fue impulsada por la institución provincial y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos y se trata de una herramienta de promoción de la gastronomía provincial. Su objetivo principal es conectar a territorios, agricultores, productores, artesanos, cocineros, comerciales y consumidores con el fin de promocionar los productos agroalimentarios y la calidad de los mismos, primero en la provincia y después en el exterior.
Castelló Ruta de Sabor incluye dos denominaciones de origen; a pesar de la gran calidad y variedad de los productos que podemos encontrar en la provincia de Castellón, fuera de la misma, los productos agroalimentarios y su cultura gastronómica no son especialmente conocidos ni famosos, motivo por el cual se llevó a cabo la creación y puesta en marcha de este proyecto.
Top 10 productos:
- Alcachofa de Benicarló
- Tomata de penjar de Alcalà de Xivert
- AOVE de la variedad de Serrana de Espadán
- Pataca de Vistabella
- Trufa del Maestrat
- IGP Castelló: Vinos de Castellón
- Langostino de Vinaroz
- Quesos de Catí
- Agua mineral natural de Benassal
- Turrones de Benlloch
Alcachofa de Benicarló:
La alcachofa de Benicarló es una de las variantes más sabrosas y mejor valoradas de este vegetal, es por ello por lo que cuenta con una denominación de origen; puede encontrarse de forma habitual en la cocina castellonense. Esta variedad se cultiva en las poblaciones de Benicarló, Peñíscola, Cálig y Vinaroz desde Octubre hasta Junio por lo que es un ingrediente que se puede encontrar durante el otoño, el invierno y toda la primavera. Cuenta con una serie de características que la diferencian del resto de variedades y la dotan de un sabor más intenso muy valorado en la cocina de la provincia.
Su aspecto es compacto y cuenta con una pequeña apertura en su parte superior donde se juntan sus hojas, caracterizadas por ser de un color verde brillante. Esta variedad cuenta con una serie de propiedades que favorecen la digestión, ya que favorecen la digestión de alimentos pesados.
Tomata de penjar de Alcalà de Xivert:
Esta variedad del tomate presume de ser uno de los mejores de la provincia debido a su excelente calidad, además de esto debe sus cualidades organolépticas al clima y al agua utilizada para su cultivo; es por este motivo por el cual Alcalà de Xivert es el lugar idóneo para su cultivo, puesto que reúne las características necesarias para el correcto desarrollo del mismo. Este producto se caracteriza por consumirse durante todo el año y por su larga conservación en fresco; además de esto visualmente se le reconoce por su color rojo intenso que aparece al poco de ser cosechado y al dejarlo colgado. Tiene una piel muy fina y una pulpa y caldo muy abundante mayoritariamente compuesto por agua. Su sabor se distingue por ser intenso y dulce además de por su escasa acidez. Este producto se puede consumir crudo o cocinado, aunque su uso más común es crudo untado en pan y acompañado de aceite y sal, el famoso pa amb tomata. Este producto es famoso también y muy valorado para su uso en la paella valenciana.
AOVE de la variedad de Serrana de Espadán:
Esta variedad de aceite de oliva se produce en el parque natural de la Sierra de Espadán; forma parte de la Denominación de Origen Aceites de la Comunidad Valenciana, en la Subcomarca denominada Sierras de Espadán y Calderona, donde es mayoritaria la variedad local Serrana de Espadán. Las características de este aceite provienen de la variedad de aceituna y a que el cultivo en secano es el mayoritario, además de esto, gran parte del aceite producido proviene de olivos centenarios. Su sabor se caracteriza por ser dulce, afrutado, ligeramente picante y amargo con matices de almendra y hierba verde.
El aceite de oliva Virgen Extra cuenta con una serie de propiedades para la salud, como que mejora la función metabólica y estimula el crecimiento en niños y jóvenes, y permite una mejor mineralización ósea entre otras.
Fuente: https://bellugagourmet.com/variedad-serrana-de-espadan/
Pataca de Vistabella:
Este producto es conocido por cultivarse a gran altura, unos 1246 metros aproximadamente, lo que provoca que su ciclo de cultivo sea tardío; se siembra en Junio, cerca de la fecha del solsticio de verano y se recoge para finales de Octubre o principios de Noviembre. Este ciclo tardío favorece una producción ecológica, es decir, libre de pesticidas además de que con este ciclo la floración de malezas se ve reducida en gran medida. Las dos etiquetas que la diferencian son su sabor y su conservación, ya que se conserva durante más tiempo. Los agricultores han elegido las tres variedades más tradicionales: la Baraaka, una patata de consistencia más blanda ideal para platos de puchero o caldos; la Agria, una patata más dura y por tanto más utilizada en la hostelería debido a que mantiene mejor su consistencia; y finalmente la Cóndor, una patata de piel fina lo que la hace idónea para cocinarla al horno.
Actualmente los agricultores tratan de añadir al repertorio la patata morada, una variedad muy demandada en la cocina Gourmet.
Fuente: http://terragolosa.com/es/archivos/2210
Trufa del Maestrat:
La pasión por la trufa no es solamente un sentimiento actual, este alimento es venerado desde los antiguos griegos, los cuales las consideraban un regalo de los dioses ya que tendían a proliferar con las tormentas; lo cierto es que las tormentas de verano realmente tienen un efecto beneficioso en el crecimiento de las trufas.
Los municipios principales para la recogida de este producto son Benassal, Vilafranca, Ares del Maestrat, Culla y Morella. Se trata de uno de los productos agroalimentarios con mayor entidad de la provincia, debido a que se trata de un producto único, con un sabor muy intenso y muy apreciado en la cocina tanto tradicional como Gourmet. Y no solo en la provincia; la comarca de l’Alt Maestrat es uno de los mayores productores del mundo de este hongo silvestre, ya que las condiciones climáticas, de altitud, etc. son las idóneas para la producción de las trufas; es por ello por lo que cuentan con gran reconocimiento, tanto nacional como internacional. Todas estas características junto con el valor añadido de ser un producto gastronómico único hacen que las trufas tengan un precio muy elevado, motivo por el cual es un ingrediente característico de la cocina Gourmet.
Fuente: agronewscomunitatvalenciana
IGP Castelló: Vinos de Castellón:
Bajo esta denominación se agrupan los vinos de la provincia de Castellón entre los que podemos encontrar 50 marcas o referencias diferentes. Estos vinos provienen de viñedos situados en la misma provincia y elaborados en bodegas también castellonenses. Todos ellos cumplen con los parámetros químicos y organolépticos certificados por un laboratorio acreditado.
La IGP Castelló se encuentra en trámites de obtener la denominación de origen ya que el sueño de las bodegas y viticultores que constituyen la marca es dar a conocer su capacidad para ofrecer productos de la máxima calidad. Además de esto, el sello “IGP” es garantía del origen y garantía de seguridad y calidad.
Langostino de Vinaroz:
Este producto se caracteriza por su excelente textura y sabor, y proviene de los fondos marinos de la provincia de Castellón, más exactamente del municipio de Vinaroz. Esta textura y sabor viene dada por su crianza en aguas de baja salinidad y por el clima suave y atemperado durante todo el año, y no solo esto, la mayor característica que le otorga su sabor es la riqueza de alimentos de las aguas de la zona, enriquecidos por los depósitos del río Ebro que aportan a su carne unas características organolépticas especiales es por esto por lo que se posiciona como el producto estrella de su gastronomía.
Son capturados de forma artesanal por una flota pesquera desde, aproximadamente, el Delta del Ebro hasta Peñíscola. Los ejemplares grandes puedes llegar a ser de 20 centímetros y de gran grosor; los tonos van desde rosáceos hasta marrones.
Queso de Catí:
Las características de clima, flora y del territorio hicieron del Maestrazgo una zona idónea para el pastoreo. Actualmente, en este territorio natural, de alto valor ecológico, se mantiene y actualiza la cultura del queso y su elaboración. La leche utilizada es procedente de rebaños de ganaderos pertenecientes a la misma cooperativa, cuya calidad es excelente lo que le otorga al queso un increíble sabor. El producto también se caracteriza por pasar estrictos controles veterinarios, sanitarios y alimenticios. La elaboración de los quesos sigue métodos tradicionales y algunas pequeñas actualizaciones que le otorgan una mejor calidad y sabor.
Los quesos de Catí cuentan con gran cantidad de premios gracias a las características anteriormente mencionadas; algunos de estos premios son el Premio World Cheese, del cual se ha llevado el bronce, el plata e incluso el oro en el 2013. También cuenta con otros premios a nivel nacional y autonómico. Uno de los quesos más famosos y mejor valorados de entre su producción y variedad es el Pell Florida; este queso elaborado con leche de cabra tiene una curación de entre 30 y 45 días y se caracteriza por su certeza enmohecida. En cuanto a su textura, se la describe como ligeramente elástica, cremosa y envolvente al paladar; su aroma tiene una intensidad media tirando a baja y se caracteriza por por el aroma a bodega y a setas. Finalmente, en cuanto a su sabor, podría describirse como ligeramente dulzón y poco salado con un ligero toque a nueces.
Agua Mineral natural de Benassal:
Esta agua procedente de la fuente En Segures, manantial situado en el corazón de l’Alt Maestrat, hogar de robles centenarios rodeados de montañas donde podemos encontrar pinturas rupestres. El agua consta de una serie de características que le otorgan unas propiedades terapéuticas beneficiosas para la salud. Entre estas características encontramos que esta agua se define como oligometálica, o mayormente conocida como agua de mineralización débil, lo que le otorga propiedades diuréticas y facilitadoras del proceso de digestión, esto último debido a su alto contenido de bicarbonato. Además de esto se trata de un agua con un muy bajo contenido en sodio, lo que ayuda a aumentar la presión arterial y así protegernos frente a problemas cardiovasculares y renales. Otra de las características de este producto es su alto contenido en calcio. Todas estas cualidades la hacen el agua idónea para todo el mundo, incluso los grupos más sensibles tales como embarazadas y niños pequeños. Por todos estos motivos el Agua Mineral natural de Benassal es la mejor del mundo, ya que fue galardonada con el premio Superior Taste Award 2020 del Instituto Internacional de Sabor y Calidad (iTQi) de Bruselas.
Turrones de Benlloch:
Benlloch cuenta con la pequeña empresa familiar “Turrones Agut de Benlloch” donde se elaboran turrones con ingredientes de máxima calidad siguiendo los mismos métodos tradicionales familiares que se usaban en el 1915 cuando se abrió la pequeña fábrica familiar. Los ingredientes principales de sus turrones son las almendras y la miel. Cabe destacar que Benlloch se posiciona como la segunda mayor zona productora de almendras de la Comunitat Valenciana por lo que este fruto seco es de gran importancia para la economía del municipio. Cuentan con gran variedad de productos a lo largo de todo el año, no exclusivamente para las fiestas de la Navidad. Benlloch se encuentra rodeado de otras zonas productoras de turrones también de gran calidad como Cabanes o Atzeneta entre otros.
Aunque no se haya incluido en el Top 10, cabe destacar también otros productos de excelente calidad y sabor, tales como las mandarinas Clemenules y los quesos de Almedíjar:
Las mandarinas Clemenules:
Son una variedad originada en Nules por una mutación espontánea de la famosa Clementina Fina, de ahí su nombre. Estas mandarinas son de un tamaño mediano, mayor que la Clementina Fina, y tiene una excelente calidad. Es de un color naranja intenso y posee un adecuado contenido en zumo de alta calidad. Su pulpa además es fundente, no dejando prácticamente residuos al comer.
Los quesos de Almedíjar:
Destacan también por su calidad y sabor. Estos se producen en una quesería de Almedíjar, una localidad ubicada en el parque natural de la Sierra de Espadán; esta quesería comenzó a producir el año 1990. Elaboran sus quesos con recetas propias y originales desarrolladas por ellos mismos con el fin de transmitir la realidad de sus paisajes y la tierra que les rodea, por lo que podría decirse que elaboran “quesos de autor”. Entre las características de sus quesos destaca el uso de la leche cruda, la cual conserva por tanto sus características originales tanto en cualidades nutritivas tales como vitaminas, proteínas, etc. como en sabor y aromas; esto se debe a que la flora y las enzimas presentes en la leche se desarrollan y nos aportan una serie de características únicas.
Fuente: queserialoscorrales.com
Denominaciones de origen:
- Alcachofa de Benicarló
- AOVE Aceite de la Serrana de Espadán