Blog

¡AL AGUA EN CASTELLÓN! LOS MEJORES SITIOS PARA EL BAÑO (SEGÚN NOSOTR@S)

7 de julio de 2014

¿Quién dijo que en el Mediterráneo hay poca agua? Nuestro territorio, gracias en buena medida a la geología calcárea que lo compone, rebosa de fuentes, manantiales, humedales, embalses e, incluso, ríos subterráneos.

Como decimos en Itinerantur, nuestras montañas almacenan el agua dulce durante las dos épocas más húmedas que tenemos en nuestro territorio (primavera y otoño principalmente, además del invierno en el interior gracias a las nevadas) y nos la van dando poco a poco pero, casi siempre, de forma constante. Qué mejor que pasar un caluroso día de verano recorriendo nuestros frescos parajes y disfrutando con la familia y los amigos de un buen chapuzón.

De momento, aquí os dejamos un pequeño recopilatorio personal de los sitios que más nos gustan para bañarnos en verano. Simplemente cuatro o cinco notas para que os pique la curiosidad y tengáis que ir a descubrirlos por vosotr@s mism@s o, mejor aún, nos llaméis para daros consejo. O incluso mejor aún, nos pidáis que os organicemos una espectacular ruta interpretativa a vuestra medida.

–          La Cascada del Río Carbo (Villahermosa del Río, Alto Mijares): éste es, sin duda, nuestro particular Edén por excelencia. Un sencillo camino desde el pueblo de Villahermosa (en el entorno del Parque Natural del Peñagolosa) os conducirá a lo largo de un pequeño río de montaña con caudal permanente hasta un lugar mágico: una gran y escondida poza de agua pura y cristalina, de esa de la que puedes beber mientras nadas, a los pies de una enorme roca de travertino construida durante miles de años por el líquido elemento y la vida que de él depende. En serio: no se puede describir con palabras, tenéis que vivirlo.

image

–          Las pozas del barranco de Salinas y el Salto de la Novia (Cirat, Alto Mijares): otro lugar de esos que marcan la memoria del excursionista. Desde el pequeño pueblo de Cirat, en un ratín llegáis a la famosa cascada y poza del Salto de la Novia (no confundir con el de Navajas, Alto Palancia, más concurrido en verano). Si vais por el camino del mirador, no el que llega directamente a la poza, podéis observar las increíbles vistas y, si continuáis hacia la parte alta del Salto, un senderito os lleva a las pequeñas y paradisíacas pozas superiores. También desde Cirat, podéis recorrer el barranco de Salinas, un pequeño cañón calcáreo lleno de vegetación y un montón de pozas, marmitas de gigante y pequeños saltos de agua donde bañaros con vuestr@s amig@s y familia.

image

–          La Font de Sant Pere (la Pobla de Benifassà, Baix Maestrat). La Tinença de Benifassà es una de nuestras joyas naturales, un territorio montañoso y prácticamente virgen lleno de lugares para el baño. Uno de ellos es la Font de Sant Pere en el río Senia, eje vertebrador del Parque Natural que protege tan maravilloso lugar. Podréis llegar desde el pueblo de la Sénia (Tarragona), una de las entradas a la Tinença, y os encontraréis ese evocador paraje al lado mismo de la única carreterilla que lleva hacia el embalse de Ulldecona. Aguas tranquilas, cristalinas, saltos de agua, peces, vegetación de ribera, con una pequeña playa accesible a tod@s y un restaurante con una terraza espectacular sobre la gran poza.

image

–          El Molinar (nacimiento del río Palancia, el Toro, Alto Palancia). Como pasa con muchos de nuestros ríos mediterráneos, el nacimiento del río Palancia no lo constituye un único manantial, sino que son varios los barrancos, riachuelos y fuentes los que dan origen a uno de nuestros cursos de agua histórica y naturalmente más importantes. Cerca del cortado del Cascajar, y si accedéis desde el pueblo de Bejís (en cuyo tramo del Palancia también hay multitud de sitios donde pegarse un chapuzón), encontraréis sin ninguna dificultad la pequeña pedanía del Molinar, que guarda celosamente una poza con salto de agua también de travertino que no os defraudará, en uno de los barrancos que alimentan la parte alta del río. Si preguntáis a los pocos habitantes veraniegos quizá os cuenten el secreto de otra zona de baño próxima y, según ellos, más salvaje.

image

–          El Pozo Negro y la Canterera (Fuentes de Ayódar, Alto Mijares). El nombre del pueblo ya nos da una pista importante: muchas de las numerosísimas fuentes que contiene el Parque Natural de la Sierra de Espadán decidieron reunirse en este pequeño municipio rodeado de bosques, manantiales, huertas… Y del río Chico, afluente del río Palancia, de caudal constante y con diversas zonas para el baño y la relajación. Una de ellas es el famoso Pozo Negro, de muy fácil acceso desde el pueblo y con un agua purísima y un entorno natural excepcional. Y justo bajo el pueblo, también en el lecho del río y rodeado de vegetación ribereña, está el lugar donde muchos de sus habitantes han aprendido a nadar: el baño de la Canterera.

image

Disfrutad de estos lugares con responsabilidad y sensibilidad para que muchas más personas puedan hacer lo mismo durante mucho tiempo. Y recordad: ITINERANTUR os guía por los caminos del agua, por sus agrestes riberas y sus galerías de frondosa vegetación, por los pueblos que beben de su líquido elemento y las culturas que han surgido en sus orillas.

Más info.: vídeo de la experiencia en el nacimiento del río Palancia.

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.