Blog

ESPECIE INVITADA: la nutria(«Lutra lutra»)

Cuando escuchamos, o en este caso, leemos, la palabra nutria probablemente a todas y todos nos venga a la cabeza la imagen de este adorable animal. Y es que, aunque se haya ausentado de nuestro territorio una temporadita por nuestras malas prácticas, parece ser que estamos empezando a comprender cómo cuidar y proteger nuestros espacios naturales, lo que ha provocado que la nutria haya vuelto a habitar nuestros ríos y bosques de ribera.

Pero lo primero es presentar a este increíble animal. La nutria es un mamífero carnívoro de hábitat acuático. Su cuerpo es alargado, con patas cortas, hocico chato y posee una larga cola. Una de sus características es su tamaño, ya que para nada se trata de un animal pequeño. Llegan a medir de largo un metro, tal vez un poco más, y suelen tener un peso de 11 Kg aproximadamente. Se las reconoce fácilmente por su pelo corto y marrón con su característica mancha blanca en la zona de la garganta. Al ser un animal acuático posee membranas entre sus dedos para desplazarse rápida y fácilmente por el agua.

Lo cierto es que la nutria es un animal bastante inteligente y avispado: en ocasiones, crean toboganes para deslizarse más rápidamente hasta el agua. Y que no os engañe su adorable carita, pues tiene una costumbre un tanto macabra, y es que es un animal que juega con sus presas justo antes de comérselas.

Como hemos comentado, las nutrias abandonaron nuestros ríos y bosques de ribera debido a la contaminación que los humanos generamos y que, poco a poco, iba destruyendo sus hogares y comida, y poniéndoles cada vez más difícil la realización de sus funciones vitales. Con el paso del tiempo, la mayoría de seres humanos hemos ido comprendiendo la importancia que tienen nuestros espacios naturales y los peligros que conllevaría perderlos o destruirlos, por lo que hemos ido, poco a poco, tomando mejores decisiones para recuperar el buen estado de estos lugares. El hecho de que los ríos vuelvan a encontrarse, en su mayoría, limpios y protegidos ha traído consigo la vuelta de estos animales, pero, ¿cómo lo sabemos? Como ejemplo, el Consorcio del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares ha obtenido imágenes y vídeos de nutrias, y rastros como excrementos y huellas. También existen fotografías de nutrias en el Clot de la Mare de Déu, en Burriana.

¡Nunca es tarde para empezar a hacer las cosas bien!

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.