Blog

OTRA MANERA DE CONOCER EL MAESTRAT

27 de abril de 2017

La semana de Pascuas en ITINERANTUR
recibimos a un grupo de senderistas del Club
Muntanyenc Sant Cugat
, con quienes realizamos diversas rutas por las
comarcas del Alt y Baix Maestrat, para darles a conocer la
belleza de nuestras tierras del norte de la provincia de Castellón.

El grupo formado por veinticinco participantes
llegó en autocar hasta Santa Magdalena de
Polpís
, donde quedamos para nuestro primer encuentro y paseo.

Para esa primera jornada habíamos trazado
una ruta circular por la vertiente oeste del Parque Natural Serra d´Irta, donde además de admirar la flora típica
mediterránea de esta sierra de litoral y llegar a contemplar el azul del mar
desde el punto más alto de nuestro sendero, teníamos por objetivo visitar el
Castell de Polpís, una fortaleza de origen musulmán, que posteriormente pasaría
a la Orden del Temple y tras su disolución, a la Orden de Montesa.

Después de comer visitaron la conocida
localidad de Peñíscola y su castillo
en el mar, lugar que fuera residencia papal en los tiempos de Benedicto XIII,
el Papa Luna.

Ares del Maestrat fue la elegida para caminar el sendero circular
del segundo día, en el que recorrimos La Mola d´Ares, un altiplano situado a 1.321
metros de altitud, con excelentes vistas sobre la comarca, pasando también por la
Nevera y la Font dels Regatxols, para finalizar con una visita guiada por el
bello y pintoresco municipio que fuera reconquistado en 1232 por el Rey Jaume
I.

 

Tras el ágape, el grupo aprovechó para
visitar la cercana y hermosa localidad de Morella,
situada en la comarca dels Ports.

El tercer día nos aguardaba un entorno
singular y único en el pueblo de Canet lo
Roig
. Las tierras de la mancomunidad cuentan con la mayor concentración de
olivos milenarios del mundo. Unos monumentos vivientes de caprichosas formas
que sin duda sorprenden a cualquiera.

Por la tarde fueron a Sant Mateu, capital histórica del
Maestrat, además del Museu de la Valltorta de pintura rupestre levantina en Tírig.

El cuarto y último día regresamos a la
fascinante orografía del término municipal de Ares del Maestrat. Por la mañana
visitamos el paraje natural del Barranc dels Horts, un vetusto bosque de magníficos
robles centenarios.

Por
la tarde accedimos a la Cova Remígia,  interesante
abrigo con pinturas rupestres levantinas, donde predominan las escenas de caza.
No olvidemos que el Arte rupestre levantino es Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO.

 

Con tristeza llegó la hora de despedirse.
Nosotros de un buen grupo de gente agradable con personajes sin igual, y ellos
de un encantador paisaje que les había
sorprendido por un verdor que no habían imaginado antes.

¡Gracias por esos
magníficos días!

 

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.