ESPECIE INVITADA: POSIDONIA OCEANICA
La posidonia es una especie endémica del mar Mediterráneo, ya que sus praderas no se encuentran en ningún otro mar del mundo. Esta especie de planta vascular, a diferencia de las algas, posee raíces, tallo y hojas, y también produce flores y frutos. Otra de sus diferencias con las algas es que crece en suelo arenoso, mientras que las algas lo hacen en suelos rocosos. La posidonia se encuentra tanto en zonas muy cercanas a la superficie como hasta los 30 o 40 metros de profundidad: hasta donde llega luz suficiente como para realizar la fotosíntesis.
Las praderas de posidonia juegan un papel vital para los ecosistemas marinos, ya que son grandes productoras de oxígeno y crean zonas que funcionan como criadero y refugio de miles de otras especies. Se calcula que en estas praderas habitan unas 400 especies vegetales y unas 1000 animales. ¡Y no solo esto! Filtran el agua, por lo que colaboran en el bienestar de todos dejándola más limpia y cristalina. Y un dato impresionante sobre esta especie vegetal: durante los últimos estudios llevados a cabo se ha estimado que esta planta vive unos 100.000 años, hecho que la convierte en el ser vivo más longevo del planeta.
Sin embargo, esta especie se ve amenazada por factores como la turbidez del agua provocada por partículas de sedimento en suspensión o el vertido de residuos; el fondeo de las embarcaciones, ya que estas plantas se encuentran en zonas poco profundas y en muchos casos cercanas a la superficie; y, además, es muy sensible a la contaminación. Posidonia oceanica es esencial para mantener la biodiversidad del Mediterráneo, y por ello ha sido catalogada por la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) e incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial en el Mediterráneo.