Blog

¿QUÉ ES LA MAT ALMASSORA-MORELLA?

22 de febrero de 2021

Hace unas semanas, en boca de todos estuvo la subida histórica del precio de la electricidad. Comentándolo en la oficina, nos acordamos de uno de los proyectos más controvertidos de los últimos años en territorio castellonense. Estamos hablando de la MAT, quizás un proyecto desconocido para parte de la población. ¿Sabéis qué es la MAT? ¿Habéis oído hablar de ella?

¡Os lo contamos!

¿Qué significa eso de MAT? En realidad, se trata del acrónimo de Muy Alta Tensión. Por tanto, La MAT consiste en una línea de tendido eléctrico de muy alta tensión con torres de un tamaño comprendido entre 40 y 70 metros de altura (esta diferencia de altura está condicionada por la orografía) con una diferencia de potencial de 400 kV (kilovoltios).

Se pretende construir atravesando, de sur a norte, diversos municipios castellonenses (Almassora, Castelló, Borriol, Sant Joan de Moró, Vilafamés, Vall d’Alba, les Useres, Culla, Atzeneta, Torre d’en Besora, Benassal, Vilafranca, Ares, Castellfort, Cinctorres y Morella) y forma parte de un conjunto de infraestructuras conocidas como “Autopista Eléctrica Europea”, que pretende unir diferentes países como España, Francia y Marruecos para trasladar, comprar y vender energía entre países.

¿Qué beneficios puede generar su construcción? Aunque la respuesta más obvia sería el abastecimiento eléctrico de los municipios por donde transcurre, la realidad es que estos territorios no van a beneficiarse de ventajas eléctricas. Las únicas personas que recibirían una compensación son las personas afectadas directamente con las infraestructuras de las torres y sus cableados. El valor de las indemnizaciones se establece según las características del suelo donde se sitúan las torres y la cantidad de cableado.

¿Qué efectos negativos puede generar su construcción? Uno de los principales efectos es su impacto visual. Por desgracia, siempre se priorizan las zonas rurales con baja densidad y población diseminada para la creación de infraestructuras que generan impactos. Debido al tamaño de las infraestructuras, su presencia es perceptible desde distintos puntos del territorio. Además, se reduce el valor de los bienes inmuebles cercanos. Hay ciertos estudios que afirman que este tipo de tendido eléctrico tiene efectos nocivos para la salud. Otro de los efectos está relacionado con la fauna que vive en los distintos hábitats que conforman los municipios.

En este sentido, cabe señalar que los municipios por donde transcurre el proyecto constan de distintas figuras de protección por su valor paisajístico y natural como son las  ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) en Culla, Ares, Castellfort, Cinctorres y Morella; los LIC (Lugares de Interés Comunitario) o los parajes naturales municipales como El Mollet, Sant Miquel y La Mola d’Ares. Además, cuenta con 13 hábitats de interés comunitario, 5 microrreservas de flora, y una reserva de fauna (entre otras).

Not In My Backyard

Quizá por todo ello este proyecto ha generado opiniones en contra entre la población local, ya que consideran que se están imponiendo unas infraestructuras que no son necesarias. Este fenómeno es conocido como efecto NIMBY (Not In My BackYard, término inglés que se traduciría como “no en mi patio trasero”). Esta posición de rechazo está apoyada por la Generalitat, pero debe ser el Gobierno de España el encargado de rechazarlo.

Una mirada al futuro

La puesta en marcha del proyecto sigue en trámite, aunque ha habido algunas modificaciones en el trazado respecto al modelo inicial. La previsión para iniciar la construcción estaba estimada para el año 2020, pero con la crisis del SARS-COV-2 parece que permanece a la espera. La crisis sanitaria que estamos viviendo no solo ha permitido paralizar este proceso, ha ofrecido la oportunidad a los espacios rurales para darse a conocer y ponerlos en valor. Este incremento de visitantes puede ser uno de los apoyos que necesita la población local para evitar ver cómo se marchitan sus paisajes y la fauna que lo habita.

 

https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-7-2012-011356_ES.html?redirect).

https://valenciaplaza.com/la-generalitat-rechaza-la-linea-de-muy-alta-tension-proyectada-entre-morella-y-castellonv

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Sin categorizar

Buenos días amigos del Celebrem, Hoy os traemos una actividad para realizar #enfamilia y...

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.