Blog

¿Sabías que Castellón tiene seres mitológicos?

Dice la leyenda que el gigante valiente Tombatossals tuvo un papel muy importante en la fundación de Castellón. Su nombre traducido al castellano significa literalmente tumba montañas. ¿Y por qué este nombre? El motivo es su nacimiento por el derrumbe de sus padres, las montañas de Penyeta Roja y Tossal Gros, tras una fuerte tempestad provocada por otro ser mitológico, Bufanúvols.

Como bien narra Josep Pasqual Tirado en su novela Tombatossals de 1930, la historia cuenta con más personajes, ya que todo empezó cuando el Rei Barbut decidió trabajar en la mejora de sus tierras, entre montaña y mar, y reúne a Arrancapins, Bufanúvols y Cagueme, sus amigos con los que vive en la Cova de les Meravelles, todos ellos en conflicto con el príncipe Garxolí, disputa en la cual consiguen conquistar las islas Columbretes. Esta leyenda también nos narra que el Pinar del Grau fue un obsequio del gigante Tombatossals a su querida Serena de la mar, para conquistarla.

Aparte de Tombatossals, el resto de protagonistas de la leyenda también consta de diversas características y poderes de la Naturaleza, como Bufanúvols, que tiene la capacidad de soplar las nubes creando tempestades y fuertes lluvias; Tragapinyols, quien se traga los huesos de las frutas para, más tarde, sembrar árboles; o Cagueme, el que siempre hace lo que puede a pesar de estar “cagado” de miedo.

Esta leyenda ha ido pasando por las últimas cuatro generaciones de castellonenses. De hecho, en la ciudad hay muchas representaciones, como las enormes estatuas de hierro de Arrancapins y Tombatossals en sendas rotondas (esta última la más alta de hierro en Europa). También se produjo una película y una obra musical, se publicó en formato cómic en 2005, se celebra un concurso anual literario en su honor, así como la Cursa Tombatossals, carrera popular anual.

 

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.