Blog

¿Sabías que los tejones son grandes «arquitectos»?

El tejón es una de nuestras especies animales autóctonas por excelencia. De hecho, en Itinerantur, siempre hablamos de Los Cuatro Fantásticos: zorro, tejón, jineta y jabalí, cuatro de las especies de mamíferos más abundantes de nuestra querida vertiente mediterránea.

Los tejones (Meles meles) son mamíferos de tamaño medio, de complexión robusta con patas cortas y con una cabeza alargada y, en comparación con su cuerpo, pequeña. Pesan, de media, unos 12 kg. Se trata de una especie animal más bien sociable, cosa que sabemos ya que viven en comunidades.

Una de las características más llamativas de estos animales son sus magníficos dotes como arquitectos y albañiles. ¿Por qué? Estos animales viven en tejoneras (madrigueras) que ellos mismos excavan, y aquí viene la guinda del pastel: se han encontrado tejoneras de cientos de metros de longitud, otras con alturas de casi veinte metros y con hasta 15 entradas diferentes. Por si esto no ha llamado vuestra atención todavía, cabe destacar que las tejoneras contienen diferentes “habitaciones” o departamentos, y cada una de ellas con su función. Se trata de algo parecido a nuestra forma de vida en nuestros hogares, una cocina para cocinar, comedor para comer, dormitorio para dormir, salón para el descanso y el ocio, etc. Los tejones tienen una habitación donde comen, otra donde amamantan a sus crías, otra para el descanso, letrinas separadas para favorecer la higiene, etc.

En resumen, además de excelentes arquitectos también son animales sociables e increíblemente organizados.

 

 

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo