
Hábitat típico de nuestros galápagos autóctonos. Paraje Natural Municipal del Clot de la Mare de Déu (Burriana, Castellón).
¿Tienen dientes los
galápagos? Sus labios se han transformado en un reborde muy afilado que les
permite cortar y coger el alimento, pero no tienen dientes. Y su boca es muy
ancha pareciendo que están en un continuo estado de felicidad.
¿Cuantos huevos ponen?
No es un número exacto, varía dependiendo de las características de los
ejemplares, pero oscila entre 3 y 18 huevos en cada puesta.
¡Los griegos ya hablaban del galápago europeo!
Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) la denominaba aquaticus mus, es decir ratón de agua en latín.
¿Mudan la piel como cualquier otro reptil?
Efectivamente, van cambiando la piel pero poquito a poco.
¿Tienen bien desarrollados los sentidos? Sin ninguna
duda la vista y el oído los tienen muy agudos: a la menor señal de peligro se ponen
en alerta y rápidamente se introducen en el
agua.
¿Qué es lo que más pone en riesgo la supervivencia de
los galápagos en nuestras aguas dulces?
- La destrucción, alteración y contaminación de sus
hábitats. - Su recolección como mascotas.
- La alteración de los regímenes hídricos por
explotación de los acuíferos. - La introducción de especies exóticas o invasoras en
sus ecosistemas.