Blog

¿Sabías que la técnica constructiva de «la pedra en sec» fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO?

La pedra en sec o piedra seca se trata de una técnica de construcción milenaria muy utilizada tanto en nuestro territorio, como a nivel nacional, e incluso en otros países. La clave, o característica primordial tanto de la técnica como de las construcciones existentes y por construir, es la falta de cualquier tipo de cemento o argamasa que una las piedras o rocas entre sí. Este hecho, además tiene una gran función que permite que esos muros, casas, y demás construcciones duren tanto tiempo en pie, y es que permite que el agua se drene atravesando los pequeños huecos entre las piedras, evitando así su derrumbamiento tras una fuerte lluvia. Pero, si no tiene ningún elemento de unión entre los materiales ¿Cómo se consiguen esas estructuras tan estables? La clave de ello está en realizar una correcta y cuidadosa selección y colocación de cada piedra. Haciendo referencia a esto existe una expresión muy popular valenciana: tota pedra fa pared. Pues todas las piedras tienen un lugar según su tamaño, forma, etc. en estas construcciones. Otra de las claves o técnicas para la construcción de estas obras milenarias de la ingeniería es que sobre dos piedras siempre apoya una encima de ellas sellando así en muro.

Con el paso del tiempo, el abandono de muchas zonas rurales y la disminución del trabajo en el campo vemos como el conocimiento sobre esta técnica constructiva va en camino de perderse en el tiempo como muchos otros conocimientos ancestrales, es por eso que desde el 2018 la UNESCO decidió proteger la técnica constructiva de la piedra en seco declarándola Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, tanto en nuestro territorio como en muchos otros, vemos cómo van surgiendo asociaciones dedicadas a conservar estas construcciones y a transmitir, para así perpetuar, este maravilloso y a la vez, sencillo, arte de la piedra en seco.

En nuestro territorio encontramos un sin fin de lugares donde se utiliza esta técnica y en la que encontramos estas construcciones. Uno de estos lugares más representativos es Vilafranca del Cid, donde llegamos a encontrar más de 1000km de muros de «pedra en sec».

Comparte en tus redes:

Otras noticias que pueden interesarte:

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.